
CLASE DE DANZA, PRODUCCIONES, EVENTOS, AUDIO - VISUAL,
VENTA DE ROPA CLASICA, CASUAL, GYM Y ARTESANIA.
JULIO MANGUERO EL CONGO REAL

Julio Geovanny Torriente González, alias "El Manguero el Congo Real" es un artista autodidacta, bisnieto de esclavo, de hay su conocimiento en las tradiciones afrocubana ya que su bis abuelo fuendo una casa templo Yoruba regida por el Orisha Shango. Julio manguero es catalogado mejores rumberos de su generación y así es reconocido como tal por los viejos rumberos en Cuba. Desde muy joven comenzó su carrera como rumbero. Su talento fue reconocido - y recompensado desde muy temprano, ya que a la edad de 10 años ganó el primer premio del Festival Internacional en el campamento pioneros " 26 de julio en Varadero Cuba" al bailar un show de columbia, una de las tres manifestaciones de la cual está compuesta la rumba cubana, con cinco botellas de refresco en forma de circulo en el suelo y dos cucharas en las manos, simulando dos cuchillos.
Más adelante a la edad de veinte años, Julio Manguero fundó el grupo Watoko Ntango, en su ciudad natal, el municipio de Colón en la provincia de Matanzas. Watoko Ntango el lengua Bantu queiere desir "Los hijos del sol". Con Watoko Ntango realizo numerosas presentaciones en diversos escenarios por todo el país destacándose por su habilidad y talento, el grupo ha sido galardonado con múltiples premios en diferentes escenarios de país, en reconocimiento a su labor de mostrar y preservar las tradiciones folklóricas y populares de su región.
Julio Manguero como tal es ese baildaor creador genuino que nacen en los pueblos que solo le gustaba bailar para divertirse y andar de fiesta en fiestas por los pueblos y en una de sus locuras creo creo un cuarteto de bailes callejero para divertise entre amigo, pero sin saber que esa creación le daria visibilidad internacional.
Primero revoluciono las coreografías de en los ambientes carnabalero "Fiestas populare" en su región, después a nivel de provincia, más adelante a nivel nacional en cuando en el pabellon cuba de la habana, estaban celebrando una activida cultural por motivo de los Juegos deportivos panamericanos del caribe subio al ecenario con sus amigos hacer sus coreografría y el prestigioso actor Tony cortes, que estava presidiendo la actividad con su popular cuerpo de baile "Grupo Tiempo" le dijo que si podian repetir la coreografía y lo demás es historía, porque a partir de ese día comensaron hacer ensallos y actividades con el grupo.
1994
(Julio Manguero) deside mudarse a la Habana, donde comenzó una carrera profesional con el grupo folklórico Wuazamba y su Sangre Africana. Durante su tiempo con este grupo, aportó valiosos conocimientos culturales tradicionales traídos de la región de la llanura colombina y sus alrededores en la provincia de Matanzas. Donde también so solo adquiró muchisimo conocimientos artisticos y persona que lo llevaron integrar grupo profesional de teatro espacio habierto en la casa de la comedia dirigido por la Lisenciada Xiomara Atiaga hija de la Dr Aide actiga una de las grandes escritoras de libros de cuentos para niños en Cuba. En fin Sangre Africana para Julio Manguero significa una familia y una bendició.
1998
Deside trabajar solamente con el Grupo Folklorico Obba Wemilere, porque que además de estar compuesto por su familia, son del Municipio de Jovellanos en la prvincia de Matanzas y con ellos podía mostrar tradiciones tipicas de su región que dominaban a la perfeción y quería dedicarse a lo que más le gusta transmitir.
2004
Obtuvo el "Gran Premio de la Espectacularidad" durante el Festival Nacional de la Rumba en La Habana. El mismo se llevo acabo dentro de un documental dedicado a la rumba cuana donde fue uno de los personajes principales.
2006
Julio Manguero se instala en Lausanne Suiza y actualmente residente en Ginebra, donde se ha dedicado a compartir su vasta experiencia y conocimientos en danza, canto y percusión a través de su academia. En este espacio, Luis no solo enseña técnicas artísticas, sino que también inspira a sus estudiantes a descubrir su propia voz y expresión en el arte. Su enfoque pedagógico combina rigor técnico con una profunda pasión por la cultura y las artes escénicas, creando un ambiente de aprendizaje enriquecedor y motivador.
Además de su labor en la academia, Luis participa activamente en diversos festivales y teatros a lo largo de Europa. Sus presentaciones, caracterizadas por una mezcla vibrante de ritmos y movimientos, han cautivado a audiencias en múltiples países, consolidándolo como un referente en su campo. Su capacidad para transmitir emociones a través de la danza y la música ha sido aclamada tanto por críticos como por espectadores, quienes reconocen en él un talento excepcional y un compromiso inquebrantable con la difusión de las artes.
El recorrido de Luis por Europa no solo ha enriquecido su carrera, sino que también ha permitido la expansión de su influencia, llevando la riqueza de sus conocimientos y su pasión a un público cada vez más amplio. Su dedicación y talento continúan abriendo puertas y dejando una huella indeleble en el panorama cultural europeo.
CONGO REAL ESENCIA, EN FAVOR DEL DESARROLLO CULTURAL DE LA HUMANIDAD.
